de ciervos en blasones del reino insular
[post nº 303]
Pieza singular en la recóndita heráldica del Reino de Mallorca es un breve texto de blasones franceses para las armas de veinticinco reyes. Se conserva en un interesante manuscrito inglés del Herefordshire, misceláneo que contiene una colección poética y materiales varios de mediados del siglo XIV.
Cest la conisaunce des les Armes des Roys encabeza el texto. Y al referirse al Roy de Mallorges (cod. Mailogres) le atribuye un
escu de goules ou trois testes de cerf dor
Falta en el manuscrito franco-inglés la representación icónica de esas insólitas armas del reino. Pero el blasonado descrito pudo bien haber sido cual los aquí ilustrados.
Dicho escudo de gules con tres cabezas de ciervo en oro, nunca antes descrito para el reino insular, choca sin embargo con noticias de origen árabe sobre ausencia total de ciervos en el archipiélago. Un geógrafo andalusí que describe la isla de Mallorca en pleno siglo XII lo dice claramente, al contarnos que en ella se hallan ciertamente zorros, conejos y martas; pero no hay en ella ciervos.
¿Se importaron venados para caza mayor después de la conquista? ¿Llegarían así las cabezas de ciervo a ese blasón real?
[post nº 303]

Pieza singular en la recóndita heráldica del Reino de Mallorca es un breve texto de blasones franceses para las armas de veinticinco reyes. Se conserva en un interesante manuscrito inglés del Herefordshire, misceláneo que contiene una colección poética y materiales varios de mediados del siglo XIV.
Cest la conisaunce des les Armes des Roys encabeza el texto. Y al referirse al Roy de Mallorges (cod. Mailogres) le atribuye un
escu de goules ou trois testes de cerf dor



