El blog de José Barral
Insulario del nesófilo

Insulae Maris Nostri Mediterranei, Salve!
©  JB - Nov. 2005
_________
- Índices: cronológico y temático || In memoriam || Club AMQ || Links
___
- En actualización y revisión permanente, salvo textos impresos (scripta manent...)
- Los links internos no aparecen subrayados

Pazar, Nisan 29, 2007

el chico del hammām

[post nº 296]

Idrīs ben al-Yamān, el famoso ibicenco apodado al-Šabbīnī, fue prolífico autor que tocó muchos géneros en su hermosa poesía, heroica, satírica, bucólica, amorosa de matices diversos. Los mecenas pedían sus casidas de autor para fobias y filias. Y él cantaba de plantas, del mar y las estrellas, animales y gente usando sus metáforas con un verbo certero. Por eso, junto a encendidos cantos sobre hermosas mujeres, también compuso temas del amor al efebo, casto udrí o más denso de nostálgicos dejes e insatisfecho anhelo.














'El Bañuelo' en Granada, de tiempos de al-Šabbīnī

Cuando el cortesano vate visitó la sede palaciega del granadino Bādīs ya existía en la urbe ese baño supérstite hoy llamado 'El Bañuelo', el mejor conservado de las tierras de al-Ándalus, nacional monumento. Entre luz y penumbras y entre vapor surgieron versos que hoy divulgamos en loor de un mancebo que, esclavo ya judío o cristiano o servidor muslim en el hammām del estro, provocaba deseos en mecenas de turno... o quizás en el poeta nuestro:

Se vistió de oscuridad y él era la mañana,
y enfermó a la inteligencia que era sana
... ... ...
Con cinturón de tinieblas es cual vara del alba
—ojalá que ceñidor bajo el cinturón yo fuera—
*


_________
* Trad. de ©J. Barral


texto codificado en refacción

Cuma, Nisan 27, 2007

aromáticos versos

[post nº 295]

Respondo a una consulta sobre exóticos términos, que figuran en poemas del ibicenco al-Šabbīnī traducidos por mí (posts 289 y 291).

        espléndido ejemplar en una plantación de arāk

Qué es el arāk me inquieren. Es un arbusto (Salvadora persica) preciado por su aroma y sus usos: profilaxis de boca y perfume del aliento. En la cultura árabe, y aún hoy entre musulmanes, se utilizan como 'cepillo de dientes natural' sus fibrosas y aromáticas raíces.

arāk en el desiertoLos clásicos de la literatura árabe citan con poético mimo un 'Valle del Arāk' en la cálida Arabia. Siempre verde, en suelos salados la espinosa planta es pasto favorito para esos 'barcos del desierto' que son los dromedarios nómadas.

También el ibicenco Idrīs ben al-Yamān dedica versos a este mítico tema. Y como símbolo de aroma y de frescura en las bocas amadas repite tropo con valor metafórico. Mas usando sinécdoque asimismo utiliza el término miswāk, un palito mascado cuyas fibras favorecen la limpieza bucal y su corteza a veces tinta dientes y encías. Así lo plasmó el vate en versos dedicados al valenciano Ibn Wāýib, parte de un poema suyo del que ahora divulgo más:

¡Oh Valle del Arāk que prolongas la queja del cuitado,
con aromas de arāk y de retama!
*

Por su parte el miswāk (también dicho siwāk) es un bastoncillo hecho de raíces de arāk. Natural instrumento que emplean en sus bocas las hermosas mujeres que inspiran al poeta. Su perfumado aroma llegó hasta los versos de un émulo de Idrís, que al mismísimo Ibn Wāýib dedicó otra casida. El llamado Abū'l-Rabī‘ al-Qudā‘ī así lo dejó escrito:

miswāk o siwāk
Presume la fragancia que es semejante a ti,
mas miente la fragancia... ¡Incopiable es tu aliento!
*


_________
* Trad. de ©J. Barral


texto codificado en refacción

Perşembe, Nisan 26, 2007

la galera 'Comemar' en aguas pitiusas

[post nº 294]

foto EFE Viendo estos días las regatas de la Copa del América, al observar sobre la botavara del velero 'Desafío Español 2007' la marca de sugerente nombre 'Quebramar', me vino a la memoria un interesante episodio de la historia medieval pitiusa en el que intervino cierta galera llamada 'Comemar'.

Narran las fuentes que, después de una incursión primaveral en las islas Pitiusas y Baleares, cruzados cristianos vuelven al continente a finales de abril de 1114 para preparar un definitivo ataque. Y también cuentan que durante la travesía en alta mar dos de las galeras son separadas por fuerte temporal del grueso de la flotilla, antes de alcanzar costas catalanas.

   tarida de transporte de caballos, pequeña barka y dos drakkar    (Tapiz de Bayeux)

Una de esas galeras conocida popularmente como Mare manducans ('Comemar') portaba como mascarón de proa una cabeza de dragón, de probable origen nórdico, en lo alto del tajamar.
El mascarón zoomorfo pudo muy bien ser hallado en Formentera, como resto de algún drakkar noruego o de una barka de las que citan las fuentes del ataque del rey Sigurd en 1109. O quizás fuese arrojado por las olas o tomado como despojo en otro lugar, procedente de una nave de la flota del citado rey noruego perdida a causa de las inclemencias del mar cuyo naufragio en aguas turbulentas reseña el historiador inglés William de Malmesbury, coetáneo autor que para el pasaje aduce sin embargo un impertinente texto de Paulus Diaconus.

texto codificado en refacción

Pazar, Nisan 15, 2007

las andanzas de ‘El Chino’

[post nº 293]

Varios lectores amigos me piden más detalles sobre ‘El Chino’ viajero, aquel que visitó Ibiza a finales del XI y nos dejó puntual noticia de sus varios talleres de construcción naval, con maestros de aja trabajando allí la excelente y abundante madera de la isla (ver noticia árabe).

Abū’l-Hasan Sa‘d al-Jayr b. Muhammad b. Sa‘d al-Ansarī al-Balansī era natural de Valencia. Como buen tradicionista, al-Muhaddit según sus biógrafos árabes, el inquieto erudito decidió viajar hasta la exótica China en busca de nuevos saberes y experiencias. Siglos antes de Marco Polo...
China, la Gran Muralla
Por su visita, después de azaroso viaje por mares y desiertos, al interior profundo de tan poco conocido y lejano país, se ganó el merecido sobrenombre de ‘El Chino’ (al-Sīnī), apodo que le daban en los lugares que habitó, junto al de su gentilicio de ‘valenciano’ nato. No se ha descubierto aún el relato escrito de sus viajes, pero sí sabemos de sus vivencias y andanzas por diversos países orientales.

Después de su viaje a China se instaló en el Bagdad de los califas a finales del XI para estudiar con un celebérrimo sabio del Islam, el gran Algazalí (Abū Hāmid Muhammad ibn Muhammad al-Gazzālī), rector de la Universidad al-Nizamiyya y renombrada autoridad por obras de Teología, Filosofía, Sufismo, Jurisprudencia y Literatura.

Pasó luego a Esfahán donde se instaló y contrajo matrimonio. Allí tuvo a su hija Fátima, que asimismo llegó a convertirse en experta tradicionista como su padre; era ésta muy apreciada por sus colegas que la denominaban respetuosamente como la Musnida Isfahan, es decir la gran experta local en la ciencia islámica de las Tradiciones. Murió la hija en 1144 y el padre volvió a Bagdad, donde fallecería dos años más tarde en 1146 (Muharram de 541 h). En su memoria se celebraron solemnes funerales presididos por el Gran Cadí de la ciudad, en los que predicó el Jeque de la Mezquita del Alcázar. Como honor añadido, y en señal de respeto a su fama, lo enterraron junto a la tumba de Abdallah hijo del Imām Ahmad bin Muhammad bin Hanbal, famoso fundador de la secta o escuela islámica más rigurosa.

Buen escritor fue también un nieto suyo valenciano, Abū’l-Hasan ‘Alī bin Ibrahim b. Sa‘d al-Jayr, que viajó por Egipto y residió en Alejandría. Demostró ser éste buen poeta bucólico, de norias, de jardines, de granadas... fruto que nos describe con gráfica metáfora:

granada ibicenca (foto Juan Pérez Escribano)
a la sombra de ramas
se cobija
en un jardín do tienen aspecto encantador

y abre boca cual león mostrando
dientes tintos en sangre
*

Para cerrar la saga he de decir que un postrer descendiente de nuestro personaje poseía varias casas en la Valencia del tiempo de la conquista, las cuales acabaron en manos de cierto cocinero que en ellas instaló sus fogones y oficio.
_______
*Trad. de ©J. Barral. La sugerente foto de la granada es de Juan Pérez Escribano, AMQ.

texto codificado en refacción

Salı, Nisan 03, 2007

Poeta en Granada

[post nº 292]

El ibicenco al-Šabbīnī, afamado poeta cortesano, prodigando sus versos visitaba ciudades y palacios de los reinos de taifa, en tiempos del medievo allá en el siglo XI.

Y a Granada se fue a presentar sus loas al rey zirí Bādīs, evocando en casidas las glorias del emir y las de los Sinhāýa su dinastía beréber.

Granada, la alcazaba
es Él la enseña que asoma como gloriosa luna
por sobre los Sinhāýa... y ellos son las brillantes estrellas
*

la alcazaba de noche

palacio de Daralhorra, GranadaDe aquel reino zirí se conservan ocultos los cimientos de la vieja alcazaba, reconstruida luego e integrada en la Alhambra. Sobre los del real alcázar, que visitó al-Šabbīnī, edificó más tarde una sultana, madre de Boabdil el Chico, su postrera residencia granadina: Dar al-Horra, Casa de la Honesta Señora




_______
*fragmento de una casida en honor del emir Bādīs (trad. de ©J. Barral)


texto codificado en refacción

Pazar, Nisan 01, 2007

recuerdos inducidos: al-Šabbīnī en Valencia

[post nº 291]

Cuestiones de hodonimia.
Un amigo me envía una vieja postal de Valencia, calle de San Vicente. Y por ella me vienen a la memoria tiempos de la conquista, cuando aquella vía, una de las más pobladas, llevaba el nombre de los Beniguáchib (Banū Wāýib). Eran éstos famosa dinastía de nobles musulmanes valencianos, que en zona de extramuros poseyeron palacios y cuarteles. Alcaldes, magistrados, sabios, jurisconsultos, poetas y mercaderes hoy conocemos varios de esta influyente estirpe.


En los tiempos del Cid se cita insistentemente a quienes, elocuente, ilustración de la 'Crónica General' de Alfonso X (Siglo XIII) la regia Crónica General ha de llamar “los fijos de Aboegib”, nombre que algunos equivocados calificaron de irreductible arabismo.

El primer Ibn Wāýib famoso de la saga, de nombre Omar, fue importante magistrado en Valencia hasta que murió allí en el año 470 de la hégira. El vate al-Šabbīnī, ibicenco poeta itinerante en cortes, que de la gran medina conoció los muros y visitó palacios, dedicó una hermosa casida a este prócer del gobierno de aquella capital.

Valencia. Torre y muros del XI, cerca de la plaza del Ángel
viejos muros del XI, vivencias del poeta

Yo descubrí sus versos, supérstites en viejas fuentes árabes, donde dice de intimistas amores, entre arāk y retama de muy finos aromas, con metáfora plástica de gráciles palomas que…

zurean con sus lenguas sobre las verdes ramas,
con los picos teñidos pero no de miswāk
*


Postales, hodonimia, gran nobleza y poesía... recuerdos inducidos.

_______
*fragmento de una casida en honor de Ibn Wāýib (trad. de ©J. Barral)


texto codificado en refacción