ses Bledes, nuestra particular 'calzada de los gigantes'toponimia insólita
[post nº 244]
al Sur los islotes sa Gorra, es Vaixell, na Bosc - al Norte els esculls d'en Ramon,
na Plana, escull des Cap Vermell, escull de Tramontana (JPE, 7/4/2006, 18:01)Esta espléndida foto de nuestro querido amigo
Juan Pérez Escribano, en perspectiva poco habitual, es suficientemente elocuente para confirmar la etimología árabe que aduzco.
Los topónimos de la llamada
Vía de la Plata en Extremadura y del microarchipiélago de
ses Bledes a poniente de Ibiza tienen la misma etimología, y no es la comunmente divulgada. Ambos son de órigen árabe... y su étimo significa 'losetas', 'baldosas', 'adoquines', y en colectivo (
balāta) 'enlosado', 'enladrillado', 'empedrado'. Nuestros siete islotes, enfilados en la lejanía, semejan gigantescos adoquines de una 'calzada de los gigantes' sobre el mar...
Algo intuyó, ya en 1944, el renombrado arabista Miguel Asín Palacios cuando sugirió 'loseta', pero citando a Pascual Madoz (1846) decía que este nombre se da a "cinco isletas, llanas como losetas". Ambos erraron. Las isletas ni son cinco, ni son llanas…
Más errónea y simplista es sin embargo la etimología de la
EEiF (1996, vol. 2, p. 46) que hace provenir el nesónimo de la 'bleda borda' (
Beta maritima), diciendo que dicha planta "forma part de la petita flora d'alguns illots i esculls i ha donat el seu nom al petit arxipèlag de ses
Bledes, situat molt prop de sa
Conillera".
Otra falsa etimología más en nuestra toponimia menor...
Como la divulgada para
es Boletar, que es árabe también en contra de lo que comunmente se cree, pero de ésta hablaremos
en otro post.
________
Más bellas fotos con Ses Bledes en el horizonte y muy pertinentes para nuestra etimología las publica también Juan, nuestro AMQ, en su post
Cala Conta del 16 de setiembre de 2006.